La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para neutralizar los ácidos. Esto se conoce como la capacidad amortiguadora del agua o la capacidad del agua para resistir un cambio en el pH cuando se añade ácido.
La alcalinidad en el agua (con un pH de 7,0 o superior) se debe principalmente a la presencia de sustancias disueltas que neutralizan los ácidos (álcali). Está relacionada con que el agua contenga una cantidad equilibrada de dióxido de carbono y es una función del pH.
Los tres iones alcalinos primarios presentes en el agua que contribuyen a la alcalinidad son:
- Bicarbonatos (HCO 3 -)
- Carbonatos (CO 3 2-)
- Hidróxidos (OH -)
Alcalinidad total
La alcalinidad total es una medida de partes por millón de todos los álcalis (todos los iones de carbonato, bicarbonato e hidróxido) presentes en una muestra. Por lo tanto, la alcalinidad total es una medida de la capacidad del agua para resistir cambios en el pH.
La alcalinidad total se determina mediante valoración a un pH de 4,9, 4,6, 4,5 o 4,3, en función de la cantidad de dióxido de carbono presente.
Alcalinidad de fenolftaleína
La alcalinidad de la fenolftaleína (alcalinidad P) se determina mediante valoración a un pH de 8,3 (el punto final cuando el indicador de fenolftaleína cambia de color) y registra el hidróxido total y la mitad del carbonato presente. La alcalinidad de fenolftaleína es un subconjunto de la alcalinidad total.
Normalmente, el agua dura es alcalina, mientras que el agua blanda es más ácida. Sin embargo, existen excepciones en circunstancias inusuales.